Jueves 19 de junio de 2025
En un contundente golpe a las finanzas de las estructuras criminales y pandillas dedicadas al narcotráfico, las autoridades salvadoreñas han incautado un total de 17.6 toneladas de droga entre el 27 de marzo de 2022 y el 27 de mayo de 2024. Estos decomisos, realizados tanto por mar como por tierra, han sido valorados en más de $370 millones, según informó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.
“Solamente durante el régimen de excepción se llevan decomisadas 17.6 toneladas de diferentes tipos de drogas, que suman $372.5 millones,” detalló Merino Monroy. Además, el ministro destacó que durante la gestión presidencial de Nayib Bukele se han confiscado un total de 36.5 toneladas de droga, con un valor estimado en $898.9 millones.
En lo que va de 2024, las autoridades han incautado 4.3 toneladas de diversos tipos de droga, valoradas en $104.8 millones, de las cuales 4.2 toneladas corresponden a cocaína.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, reafirmó el compromiso del Gabinete de Seguridad en la lucha contra las estructuras criminales, enfatizando que el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la República es crucial para mantener la seguridad en el país. «El Salvador no va a ser ninguna ‘cancha’ para ustedes,» afirmó Villatoro, dirigiéndose a las organizaciones criminales y resaltando el éxito en la captura de más de 80,000 pandilleros durante el régimen de excepción.
El trabajo de la Marina Nacional, especialmente en la interceptación de lanchas con droga y la captura de narcotraficantes en alta mar, ha sido señalado como un ejemplo para la región, desde México hasta Panamá. “Acá tenemos a esta Marina Nacional que desde este pequeño país da un ejemplo para toda la región,” señaló Villatoro, subrayando el compromiso del gobierno salvadoreño con la humanidad y la salud de los jóvenes.
En 26 meses de régimen de excepción, las autoridades han capturado a 80,044 pandilleros y han decomisado $28,535,940 en efectivo, 4,088 armas de fuego, 8,551 vehículos y 20,448 teléfonos celulares, destacando el impacto significativo de estas acciones en la seguridad y estabilidad del país.