Domingo 16 de marzo de 2025

Fuerza Armada de El Salvador: Pilar en la lucha contra pandillas y narcotráfico en su bicentenario

La Fuerza Armada de El Salvador, en su bicentenario de fundación este 7 de mayo, se destaca como uno de los pilares fundamentales en la estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele contra las pandillas y el narcotráfico. La institución, reconocida internacionalmente y respaldada por la población salvadoreña, ha desempeñado un papel crucial en la implementación de los planes de seguridad para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

Junto con la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada ha desempeñado un papel destacado en la detención de más de 80,000 pandilleros durante el régimen de excepción, logrando así 607 días sin asesinatos durante la gestión del presidente Bukele y una tasa de homicidios de 1.5 por cada 100,000 habitantes, la más baja en América Latina.

En el combate al narcotráfico, la Fuerza de Tarea Naval Tridente ha llevado a cabo una labor impecable durante los últimos cinco años, interceptando lanchas que transportaban millonarios cargamentos de cocaína. Hasta el cierre de 2023, se han decomisado 32.5 toneladas de droga con un valor económico de $709.7 millones, y en 2024 se efectuó un nuevo decomiso de 1.48 toneladas de cocaína valuadas en $37 millones.

Además, la implementación de cercos de seguridad en zonas focalizadas ha contribuido al control del territorio y la captura de criminales en comunidades y colonias asediadas por pandillas. Asimismo, la operatividad militar ha sido efectiva en la lucha contra el contrabando en 195 puntos ciegos, con decomisos que superan los $27.7 millones entre junio de 2019 y julio de 2021.

Actualmente, más de 20,000 soldados colaboran en labores de seguridad ciudadana, mientras que los más de 6,000 restantes prestan apoyo en diversas actividades junto a Protección Civil, el Ministerio de Salud, Educación y otras instituciones gubernamentales.